Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio Cultural - Página 3

Historia y arqueología de Villasbuenas de Gata I

08/11/2020

Villasbuenas de Gata se encuadra dentro de la comarca de la Sierra de Gata, en la esquina noroeste de Extremadura. Como la mayoría de poblaciones de la sierra, en el norte presenta sus cotas más altas, como por ejemplo en el Cacho de los Montejos con 643 m.s.n.m., la Aliseda con 607 m.s.n.m.A nivel geológico el sustrato está dominado al este y sureste por el granito con parajes en los que destaca el roble y la encina mientras que al norte y oeste triunfa la pizarra con matorral de brezos, pinos ...

leer más

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

20/06/2020

Muchas de las actuales carreteras, puentes y vías férreas que empleamos hoy en día, cuentan con un marcado interés patrimonial, bien sea por su antigüedad o por las innovaciones que supusieron en su momento, como por los viaductos de Redondela.  Cuando recorremos, principalmente, las carreteras nacionales, en sus márgenes existen numerosos elementos del Patrimonio Cultural vinculados a las mismas, por ejemplo marcos legularios o kilométricos, casetas de peones camineros, puentes y fuentes, etc....

leer más

Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol

06/06/2020

Uno de los elementos del patrimonio más descuidados en Galicia es el histórico militar. Un claro ejemplo es cabo Prior, un entorno de singular paisaje y que albergó un conjunto de baterías de artillería para la defensa de Ferrol. La importancia estratégica de Prior es reconocida ya desde el siglo XIX, cuando se construye a mediados del siglo XIX el faro.  A principios del siglo XX se decide reforzar la defensa desde tierra de las principales bases navales españolas, entre ellas Ferrol, para el...

leer más

Pasado romano y medieval de Pontevedra

12/05/2020

Pontevedra se sitúa al fondo de la Ría del mismo nombre, en la desembocadura del río Lérez. Limita al N con los ayuntamientos de Barro, Moraña y Campo Lameiro, al E con los de Cotobade y Pontecaldelas, al S con los de Soutomaior, Vilaboay al W con el de Poio y Marín. Gracias a los variados estudios realizados en la por diversos equipos de arqueólogos se puede confirmar la presencia de ocupación romana en la ciudad. Aunque el mito fundacional de Pontevedra, esté relacionado con Teucro, podemos c...

leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.