Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio Cultural - Página 2

Arqueología en Allariz, Ourense

12/12/2020

El concello de Allariz situado en la comarca del Allariz-Maceda, provincia de Ourense, próximo a Ourens, cuenta en el estudio ejecutado por arqueólogos para su Plan General con 24 elementos arqueológicos, son los siguientes: Código PXOM XACEMENTO CLAVE GAXA-1 Castro de Armea GA32001001XA-2 O Forno da Santa GA32001002XA-3 Castro de Pena do Couto GA32001003XA-4 Castro de Folgoso GA32001004XA-5 O Castelo GA32001005XA-6 Necrópole Medieval de Allariz GA32001006XA-7 Sepulcro das Muradellas GA32001011...

leer más

Arqueología en Nigrán

11/12/2020

 El concello de Nigrán situado en la comarca del Val Miñor, provincia de Pontevedra, próximo a Vigo, cuenta en el estudio ejecutado por arqueólogos para su Plan General con más de 140 elementos arqueológicos, son los siguientes:   CÓDIGO REXISTRO ACHÁDEGO ELEMENTO LOCALIZACIÓN PARROQUIA0-XAC-01 GA36035111 Petroglifo 8 das Chans (Monte Castelo) Petroglifo As Rozadas T.M. Gondomar0-XAC-02 GA36035078 Petroglifo das Mazarocas Petroglifo Pracíns T.M. Gondomar0-XAC-03 GA36035094 Petroglifo 4 das Cha...

leer más

Patrimonio arqueológico de Ponteareas

29/11/2020

El ayuntamiento de Ponteareas, próximo a Vigo, en la provincia de Pontevedra, en el antiguo régimen pertenecía la varias jurisdicciones, como eran Sobroso, Oliveira y Salvaterra. En 1821 el término municipal se encuentra dividido en 3 ayuntamientos, Guláns, Areas y Ponteareas. En el año 1835 pasa a configurarse el ayuntamiento de manera similar a la actual, con 24 parroquias. Desde comienzos de la configuración municipal a principios del siglo XIX hasta nuestros días fue cabeza de partido judici...

leer más

Historia y arqueología de Villasbuenas de Gata II

08/11/2020

En el núcleo de Villasbuenas de Gata destaca la iglesia, siendo iniciada su construcción en el s. XVI, contaba con un acceso elevado que la conectaba con el palacio de los Fonseca, el cual se localizaba en la actual plaza. Otra de las edificaciones singulares de Villasbuenas de Gata es la conocida como casa de la mujer panzuda que llega a provocar que a los villasbueneros se les conozca como “panzudos”. Presenta motivos franciscanos en la ventana de su fachada principal, en la lateral se encuen...

leer más

Historia y arqueología de Villasbuenas de Gata I

08/11/2020

Villasbuenas de Gata se encuadra dentro de la comarca de la Sierra de Gata, en la esquina noroeste de Extremadura. Como la mayoría de poblaciones de la sierra, en el norte presenta sus cotas más altas, como por ejemplo en el Cacho de los Montejos con 643 m.s.n.m., la Aliseda con 607 m.s.n.m.A nivel geológico el sustrato está dominado al este y sureste por el granito con parajes en los que destaca el roble y la encina mientras que al norte y oeste triunfa la pizarra con matorral de brezos, pinos ...

leer más

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

20/06/2020

Muchas de las actuales carreteras, puentes y vías férreas que empleamos hoy en día, cuentan con un marcado interés patrimonial, bien sea por su antigüedad o por las innovaciones que supusieron en su momento, como por los viaductos de Redondela.  Cuando recorremos, principalmente, las carreteras nacionales, en sus márgenes existen numerosos elementos del Patrimonio Cultural vinculados a las mismas, por ejemplo marcos legularios o kilométricos, casetas de peones camineros, puentes y fuentes, etc....

leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.