Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Pasado romano y medieval de Pontevedra

Publicado: 12 de mayo de 2020, 12:44
  1. Patrimonio Cultural
Pasado romano y medieval de Pontevedra

Pontevedra se sitúa al fondo de la Ría del mismo nombre, en la desembocadura del río Lérez. Limita al N con los ayuntamientos de Barro, Moraña y Campo Lameiro, al E con los de Cotobade y Pontecaldelas, al S con los de Soutomaior, Vilaboay al W con el de Poio y Marín.

Gracias a los variados estudios realizados en la por diversos equipos de arqueólogos se puede confirmar la presencia de ocupación romana en la ciudad. Aunque el mito fundacional de Pontevedra, esté relacionado con Teucro, podemos confirmar que no llegó nunca ningún héroe troyano, simplemente se trata de una justificación mitológica con el objetivo de aportar un mayor prestigio en época moderna a la ciudad, aunque su patrimonio e historia propios es suficientemente importante como para no necesitar de héroes troyanos que la dignifiquen. 

El origen de la ciudad está datado en época romana, relacionada con el trazado de la Vía XIX ( Bracara- Lucus- Asturica), con la fundación de una mansio de nombre Turoqua. Aunque la información de su pasado romano no es abundante, se estima que su núcleo estaría comprendido entre la actual iglesia de Santa María y el convento de San Francisco.

En época medieval se iría conformando un burgo a partir del siglo XII, vinculado al puente que cruzaría el Lérez y permitiría la comunicación norte-sur en la vital depresión meridiana. El burgo se fortifica con una muralla, gestionando así un enclave de gran valor estratégico. Fernando II rey de Galicia concede el foro a la ciudad de Pontevedra en el año 1.169, con el objetivo de conformar un puerto dependiente del rey, que sea contrapunto a los de Noia y Padrón.

A nivel arqueológico, destacan las excavaciones realizadas en el puente del Burgo, donde se localizó un miliario romano, hoy en día visitables. Las torres arcebispais, visitables en su centro de interpretación, donde se puede apreciar el sistema defensivo de las mismas así como varias cerámicas arqueológicas, recuperadas en las excavaciones. El tramo de muralla presente bajo las dependencias del Museo de Pontevedra y visible desde la calle o la colección de materiales del imprescindible Museo de Pontevedra, con elementos provenientes de toda la provincia además de una importante pinacoteca. 

Pasado romano y medieval de Pontevedra - Imagen 2

Más información:

ARMAS CASTRO, J. 1992   Pontevedra en los siglos XII a XV. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia Medieval, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Col. "Galicia Histórica", Artes Gráficas Portela, Pontevedra.

PEÑA SANTOS, A. de la 1995   “La excavación de 1988 en el Puente del Burgo (Pontevedra): Crónica de una frustración”, Pontevedra. Revista de Estudios Provinciais, 11, Diputación Provincial, Pontevedra.

PEÑA SANTOS, A. de la; JUEGA PUIG, J.; LÓPEZ de GUEREÑU POLÁN, L. 1996   Historia de Pontevedra, Vía Láctea editorial, A Coruña.

RODRÍGUEZ FIGUEIREDO, M. 1985   “Sobre el fuero de Pontevedra”, El Museo de Pontevedra, XXXIX, Pontevedra.

 

Noticias relacionadas

Patrimonio cultural de Salamanca

Patrimonio cultural de Salamanca

03/07/2023 Patrimonio Cultural
Nadie duda de que el patrimonio cultural de la provincia de Salamanca es tremendamente rico, diverso y muy conocido por cuestiones históricas de gran relevancia como los hallazgos que se han localizado en tierras salmantinas desde la prehistoria hasta la época romana. Tanto es así, que desde Tempos
Patrimonio arqueológico de Vigo

Patrimonio arqueológico de Vigo

15/05/2023 Patrimonio Cultural
Vigo, la ciudad más grande de Galicia, alberga un rico y fascinante patrimonio arqueológico. Desde las primeras evidencias de asentamientos prehistóricos hasta los vestigios del mundo romano y medieval, Vigo es un verdadero tesoro arqueológico que desde Tempos Arqueolóxicos, especialistas en
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

13/04/2023 Patrimonio Cultural
El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios
Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.