Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

Publicado: 20 de junio de 2020, 11:30
  1. Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

Muchas de las actuales carreteras, puentes y vías férreas que empleamos hoy en día, cuentan con un marcado interés patrimonial, bien sea por su antigüedad o por las innovaciones que supusieron en su momento, como por los viaductos de Redondela. 

Cuando recorremos, principalmente, las carreteras nacionales, en sus márgenes existen numerosos elementos del Patrimonio Cultural vinculados a las mismas, por ejemplo marcos legularios o kilométricos, casetas de peones camineros, puentes y fuentes, etc.

Algunos ejemplos son los marcos legularios presentes en la carretera N-550 en su tramo de Redondela a Padrón, datados a finales del siglo XVIII y edificados junto a la carretera o camino real financiado por el arzobispo de Santiago de Compostela Sebastián Malvar.

Más información sobre estos marcos legularios:

http://anuariobrigantino.betanzos.net/AB2018PDF/463_492_clodio_marcos_da_legua_anuario_brigantino_2018_g1.pdf

Hoy queremos traemos una desconocida fuente situada en el concello pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, vinculada a la carretera nacional N-541 en Viascón, esta carretera une las ciudades de Pontevedra y Ourense pasando por ayuntamientos como Forcarei, Bororás, Carballiño. Pasando el núcleo de Viascón y próxima al lugar de A Atalaia, en el Monte das Fontes, en una antigua curva de la carretera hoy en desuso, se encuentra esta fuente. Realizada en mampostería de granito rosa con laterales en sillares de granito de grano fino y cornisa curva. Cuenta con dos bocas en forma de figura humana que manan un agua fresca y buena, en su parte central se encuentra el escudo del antiguo ministerio de Obras Públicas, con un ancla, un puente y un canal enmarcados en una corona de laurel.

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas - Imagen 1

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas - Imagen 3

Desconocemos su datación exacta, pero por su tipología debería rondar los años 50. 

 

Puedes ver una fotogrametría que realizamos de la fuente, en el siguiente enlace.

 

Noticias relacionadas

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,
Mortero de Saturninus

Mortero de Saturninus

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El museo de Ourense, presenta la pieza del mes de diciembre de 2022. Con motivo de las obras realizadas en la carretera N-525, al amparo del Plan de Accesos a Galicia, en la primera mitad de la década de los 70 del siglo XX, que tenían como objetivo mejorar el trazado de esta vía, tuvo lugar el
Museo de la Energía de Ponferrada

Museo de la Energía de Ponferrada

15/11/2022 Patrimonio Cultural
El Museo de la Energía situado en la fábrica de la Luz de Ponferrada es todo un referente. Se encuentra en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada MSP. Es una joya de la arqueología industrial del Bierzo. La central, en funcionamiento entre 1920 y 1971, recoge la
De Proencia a Proendos

De Proencia a Proendos

04/12/2021 Patrimonio Cultural
Coñece o pasado romano da parroquia de Proendos en Sober a través do relato de Fran Alonso Toucido, director do proxecto arqueolóxico Proencia, Sober. A charla acompañarase cun viño D.O. Ribeira Sacra da Adega Proencia. No Ateneo Casino, Monforte de Lemos.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.