Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

Publicado: 20 de junio de 2020, 11:30
  1. Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural de las Obras Públicas

Muchas de las actuales carreteras, puentes y vías férreas que empleamos hoy en día, cuentan con un marcado interés patrimonial, bien sea por su antigüedad o por las innovaciones que supusieron en su momento, como por los viaductos de Redondela. 

Cuando recorremos, principalmente, las carreteras nacionales, en sus márgenes existen numerosos elementos del Patrimonio Cultural vinculados a las mismas, por ejemplo marcos legularios o kilométricos, casetas de peones camineros, puentes y fuentes, etc.

Algunos ejemplos son los marcos legularios presentes en la carretera N-550 en su tramo de Redondela a Padrón, datados a finales del siglo XVIII y edificados junto a la carretera o camino real financiado por el arzobispo de Santiago de Compostela Sebastián Malvar.

Más información sobre estos marcos legularios:

http://anuariobrigantino.betanzos.net/AB2018PDF/463_492_clodio_marcos_da_legua_anuario_brigantino_2018_g1.pdf

Hoy queremos traemos una desconocida fuente situada en el concello pontevedrés de Cerdedo-Cotobade, vinculada a la carretera nacional N-541 en Viascón, esta carretera une las ciudades de Pontevedra y Ourense pasando por ayuntamientos como Forcarei, Bororás, Carballiño. Pasando el núcleo de Viascón y próxima al lugar de A Atalaia, en el Monte das Fontes, en una antigua curva de la carretera hoy en desuso, se encuentra esta fuente. Realizada en mampostería de granito rosa con laterales en sillares de granito de grano fino y cornisa curva. Cuenta con dos bocas en forma de figura humana que manan un agua fresca y buena, en su parte central se encuentra el escudo del antiguo ministerio de Obras Públicas, con un ancla, un puente y un canal enmarcados en una corona de laurel.

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas - Imagen 1

Patrimonio Cultural de las Obras Públicas - Imagen 3

Desconocemos su datación exacta, pero por su tipología debería rondar los años 50. 

 

Puedes ver una fotogrametría que realizamos de la fuente, en el siguiente enlace.

 

Noticias relacionadas

Patrimonio cultural de Salamanca

Patrimonio cultural de Salamanca

03/07/2023 Patrimonio Cultural
Nadie duda de que el patrimonio cultural de la provincia de Salamanca es tremendamente rico, diverso y muy conocido por cuestiones históricas de gran relevancia como los hallazgos que se han localizado en tierras salmantinas desde la prehistoria hasta la época romana. Tanto es así, que desde Tempos
Patrimonio arqueológico de Vigo

Patrimonio arqueológico de Vigo

15/05/2023 Patrimonio Cultural
Vigo, la ciudad más grande de Galicia, alberga un rico y fascinante patrimonio arqueológico. Desde las primeras evidencias de asentamientos prehistóricos hasta los vestigios del mundo romano y medieval, Vigo es un verdadero tesoro arqueológico que desde Tempos Arqueolóxicos, especialistas en
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

13/04/2023 Patrimonio Cultural
El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios
Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.