Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol

Publicado: 06 de junio de 2020, 23:02
  1. Patrimonio Cultural
Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol

Uno de los elementos del patrimonio más descuidados en Galicia es el histórico militar. Un claro ejemplo es cabo Prior, un entorno de singular paisaje y que albergó un conjunto de baterías de artillería para la defensa de Ferrol.

La importancia estratégica de Prior es reconocida ya desde el siglo XIX, cuando se construye a mediados del siglo XIX el faro. 

A principios del siglo XX se decide reforzar la defensa desde tierra de las principales bases navales españolas, entre ellas Ferrol, para ello se diseña un complejo plan de artillado (Plan de Artillado del Frente Marítimo de las Bases Navales de Ferrol-Coruña, Cartagena y Mahón)que contará con diversas posiciones en el golfo ártabro, como los montes San Pedro en Coruña o Campelo Alto, en Valdoviño. Construidas durante el gobierno de Primo de Rivera conforman un sistema de túneles y búnkeres de interesante fábrica. 

En Prior son tres las baterías existentes:

-Prior Norte o Bajo: 4 cañones de costa Vickers, de 15.24 cm.

Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol - Imagen 1

Emplazamiento de Prior Alto

-Prior Alto: Prior Alto 2 cañones de costa Vickers, de 38.1 cm.

Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol - Imagen 2

Emplazamiento de Prior Bajo

-Antiaérea de Prior: 4 cañones antiaéreos Vickers, de 10.5cm.

Baterías de costa de cabo Prior, Covas, Ferrol - Imagen 3

Emplazamiento de batería antiaérea de Prior

Ademas de las zonas de artillería, existían zonas de vida de la dotación y puestos de proyectores para iluminar los blancos en un ataque nocturno. 

Tras su desartillado en 1991 las piezas fueron convertidas en chatarra, pero en Prior, siguen existiendo sus emplazamientos, con las salas de máquinas, pañoles de municiones y puestos de mando, dominando un paisaje costero de singular belleza. 

Aviso:

Estos lugares se encuentran abandonados y en un estado de conservación deficiente, si los visitas, hazlo con precaución, tanto por tu seguridad como por la preservación de este patrimonio singular. 

Más información:

http://www.sociedadecolumba.com/articulo/baterias-de-cobas

Noticias relacionadas

Patrimonio cultural de Salamanca

Patrimonio cultural de Salamanca

03/07/2023 Patrimonio Cultural
Nadie duda de que el patrimonio cultural de la provincia de Salamanca es tremendamente rico, diverso y muy conocido por cuestiones históricas de gran relevancia como los hallazgos que se han localizado en tierras salmantinas desde la prehistoria hasta la época romana. Tanto es así, que desde Tempos
Patrimonio arqueológico de Vigo

Patrimonio arqueológico de Vigo

15/05/2023 Patrimonio Cultural
Vigo, la ciudad más grande de Galicia, alberga un rico y fascinante patrimonio arqueológico. Desde las primeras evidencias de asentamientos prehistóricos hasta los vestigios del mundo romano y medieval, Vigo es un verdadero tesoro arqueológico que desde Tempos Arqueolóxicos, especialistas en
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

13/04/2023 Patrimonio Cultural
El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios
Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.