Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Publicado: 13 de abril de 2023, 16:11
  1. Patrimonio Cultural
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios sociológicos irreversibles. Desde esta perspectiva, haremos un viaje a través od su trazado y de los elementos históricos más singulares, del pasado y presente. Un lazareto al pie del camino.

En el año 2002 se realizó una intervención arqueológica que puso a la luz restos del lazareto de origen medieval. En el solar que ocupa la actual Consellería de Medio Ambiente  y aledaños, habían sido descubiertas estructuras pertenecientes a @dito complejo como cabañas, canales, silos  de almacenamiento, así como los restos de la antigua capilla románica cuya cruz testeira se conserva en la  espadaña de la actual iglesia parroquial. Cruz de piedra La cruz de sano Lázaro llamará la atención de Castelao, quien la recogerá en «Las cruces de Piedra en la Galicia», junto a otras de similar tipología. Además de esta pieza, podemos contemplar restos cerámicos procedentes del lazareto en el Museo de las  Peregrinaciones y de Santiago. Serán estos, junto a los restos conservados en la zona administrativa, algunas de las testigos mudas del San Lázaro medieval. Con la oficialidad de Compostela como capital, se programará una transformación irreversible de los barrios desde el punto de vista urbanístico pero también social. Los  usos mudarán así como en buena medida los propios vecinos, dando como resultado el barrio que hoy conocemos.

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela - Imagen 2 
 
 

Noticias relacionadas

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,
Mortero de Saturninus

Mortero de Saturninus

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El museo de Ourense, presenta la pieza del mes de diciembre de 2022. Con motivo de las obras realizadas en la carretera N-525, al amparo del Plan de Accesos a Galicia, en la primera mitad de la década de los 70 del siglo XX, que tenían como objetivo mejorar el trazado de esta vía, tuvo lugar el
Museo de la Energía de Ponferrada

Museo de la Energía de Ponferrada

15/11/2022 Patrimonio Cultural
El Museo de la Energía situado en la fábrica de la Luz de Ponferrada es todo un referente. Se encuentra en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada MSP. Es una joya de la arqueología industrial del Bierzo. La central, en funcionamiento entre 1920 y 1971, recoge la
De Proencia a Proendos

De Proencia a Proendos

04/12/2021 Patrimonio Cultural
Coñece o pasado romano da parroquia de Proendos en Sober a través do relato de Fran Alonso Toucido, director do proxecto arqueolóxico Proencia, Sober. A charla acompañarase cun viño D.O. Ribeira Sacra da Adega Proencia. No Ateneo Casino, Monforte de Lemos.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.