Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio cultural de Salamanca

Publicado: 03 de julio de 2023, 12:14
  1. Patrimonio Cultural
Patrimonio cultural de Salamanca

Nadie duda de que el patrimonio cultural de la provincia de Salamanca es tremendamente rico, diverso y muy conocido por cuestiones históricas de gran relevancia como los hallazgos que se han localizado en tierras salmantinas desde la prehistoria hasta la época romana. Tanto es así, que desde Tempos Arqueólogos podemos confirmar que varias ubicaciones son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, comenzando por el casco antiguo de la propia ciudad. ¡Pero no es lo único de lo que puedes tomar nota!

Ciudad vieja de Salamanca

No se podría entender una relación de los puntos principales del patrimonio arqueológico de Salamanca sin mencionar a su "Ciudad Vieja", que forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial desde 1988. Hay mucho que ver y mucho que destacar en este clave histórico, pero por encima de otros puntos destacan la Plaza Mayor y una auténtica joya: la universidad. De época romana hay dos herencias a las que no se puede renunciar en una visita: su puente y la calzada "Vía de la plata", que atraviesa la Ciudad Vieja.

Convento de San Esteban

Sin ninguna duda otra joya del patrimonio arqueológico de Salamanca. El Convento de San Esteban se ubica en la Plaza del Concilio de Trento y actualmente no se precisa cita previa para su visita, según informa su web.

La construcción del Convento de San Esteban data del siglo XVI y se le considera un enclave de interés por la arquitectura renacentista y la increíble colección de arte que conserva en su interior. Todo ello se puede ver en primera persona una vez dentro del conjunto histórico, con recomendación especial de no perderse sus puntos esenciales:

  • Fachada y pórtico de la iglesia
  • Claustro de Reyes
  • Capítulos nuevo y antiguo
  • Escalera de Soto
  • La iglesia, su sacristía y el coro

Parque Arqueológico Botánico

Este yacimiento de gran valor, en pleno casco urbano de Salamanca y muy cerca del puente romano, cuenta con un patrimonio enorme que refleja la historia de la ciudad en el periodo comprendido entre el siglo XII al XIX. Aquí es posible visitar el convento de San Agustín y su iglesia de San Pedro, además del Colegio de Cuenca. Actualmente, el ayuntamiento salmantino lo ha puesto todavía más en valor y ofrece al visitante la opción de recrear los edificios destruidos en la Guerra de la Independencia mediante unas gafas de realidad virtual.

Yacimiento de Siega Verde

El yacimiento de Siega Verde es uno de los enclaves salmantinos declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO. No está ubicado en la propia capital, sino en la localidad de Villar de la Yegua. Y sí, merece la pena el desplazamiento. Si viajas hasta sus instalaciones, a poco más de una hora de coche, descubrirás una espectacular colección de arte rupestre paleolítico. Se trata de un yacimiento único en el mundo y con obras que se han conservado por nada menos que 20.000 años. Disfrutarás de más de 600 grabados y pinturas que representan animales, figuras humanas y símbolos abstractos, un conjunto de bienes que han convertido a Siega Verde en uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de Europa.

Nuestro trabajo llega a toda la península ibérica

Ya que hemos abordado la importancia del patrimonio arqueológico de Salamanca, aprovechamos para recordar que desde Tempos Arqueólogos somos una empresa de arqueología con capacidad para prestar sus servicios por toda la península ibérica. ¿Tienes entre manos un proyecto de estas características? ¿O uno sobre patrimonio cultural? ¡Entonces contacta con nosotros y te ayudamos!

Noticias relacionadas

Patrimonio arqueológico de Vigo

Patrimonio arqueológico de Vigo

15/05/2023 Patrimonio Cultural
Vigo, la ciudad más grande de Galicia, alberga un rico y fascinante patrimonio arqueológico. Desde las primeras evidencias de asentamientos prehistóricos hasta los vestigios del mundo romano y medieval, Vigo es un verdadero tesoro arqueológico que desde Tempos Arqueolóxicos, especialistas en
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

13/04/2023 Patrimonio Cultural
El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios
Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,
Mortero de Saturninus

Mortero de Saturninus

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El museo de Ourense, presenta la pieza del mes de diciembre de 2022. Con motivo de las obras realizadas en la carretera N-525, al amparo del Plan de Accesos a Galicia, en la primera mitad de la década de los 70 del siglo XX, que tenían como objetivo mejorar el trazado de esta vía, tuvo lugar el

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.