Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio arqueológico de León

Publicado: 05 de diciembre de 2023, 18:01
  1. Yacimientos arqueológicos
Patrimonio arqueológico de León

El patrimonio arqueológico de León es uno de los más singulares del noroeste peninsular. La ciudad de León fue fundada por Roma en el siglo I a.C. como una fortificación militar en la ruta de la plata. Desde entonces, ha sido testigo de la presencia de visigodos, musulmanes, cristianos y judíos, que han dejado su huella en forma de monumentos, edificios, murallas, puentes, iglesias, palacios y museos. Tal es su riqueza que, desde Tempos Arqueólogos, queremos compartir algunos detalles en este artículo. ¡Comenzamos el viaje por León!

Principales atractivos arqueológicos de la provincia de León

La guía de Yacimientos Arqueológicos de Castilla y León, dependiente de la Junta, es una de las mejores herramientas para sumergirse en los principales puntos de interés que hay a lo largo y ancho de la provincia. En su listado figuran:

  • Parque arqueológico Castro de Chano
  • Castros de la Muela y la Zamora (Comarca de Laciana)
  • Vía Romana "La Carisa" en Villamanín
  • Yacimiento de la Edad del Hierro (La Ercina)
  • Minas Romanas en Villafranca del Bierzo
  • Pinturas rupestres de Vega de Espinareda
  • Yacimiento y museo de Cacabelos
  • Peña Infierna - Galería romana de Montealegre
  • Ciudad Romana de Astorga
  • Centro de interpretación de Llamas de Cabrera
  • La Peña del Hombre - Castro prerromano en Paradela de Muces
  • Aula arqueológica "Las Médulas"
  • Ciudad Romana de León.
  • Yacimiento romano y eremitorios en Villasbariego (que se encuentra apenas a 20 minutos en coche de la capital)

Ciudad Romana de León: la magia de la capital de esta provincia

Todos los emplazamientos que hemos mencionado, están dispersos por la provincia y, desde luego, es imposible abarcarlos en un solo viaje de pocos días. Por eso, lo habitual es que cuando hablamos del patrimonio arqueológico de León nos centremos en una de sus joyas más relevantes: el León romano de su principal ciudad. También conocida como Legio, el patrimonio que se encuentra aquí tiene un valor incalculable. Si vas a verlo, no puedes dejar de agendar visitas en:

Las termas romanas

Las termas romanas de León están situadas bajo el actual Palacio de los Guzmanes. Se conservan restos de las salas de baño, el hipocausto y el sistema de canalización del agua.

La muralla romana

La muralla romana rodeaba la ciudad antigua de León y aún se puede apreciar en algunos tramos. Destaca la Puerta del Castillo, que era la entrada principal a la ciudad y que conserva un arco de medio punto y dos torres semicirculares.

Criptas romanas

En un viaje completo del patrimonio arqueológico de León no puedes pasar por alto las dos criptas de principal interés: la cripta de la puerta del obispo y la cripta de la calle Cascalería

El Museo de León

Ubicado en el antiguo convento de San Marcos. Es el museo más antiguo de la provincia y cuenta con una amplia colección de objetos arqueológicos, históricos y artísticos desde la prehistoria hasta la actualidad.

Estos son solo algunos ejemplos del rico patrimonio arqueológico de León, que invita a descubrir la historia y la cultura de esta ciudad milenaria. ¡Y desde Tempos Arqueólogos te invitamos a visitar sin dudar!

Noticias relacionadas

Patrimonio arqueológico de Cáceres 1 mar

Patrimonio arqueológico de Cáceres

La provincia de Cáceres guarda un conjunto de patrimonio histórico-arqueológico que merece la pena visitar y disfrutar. Cuenta con una gran cantidad de yacimientos con los que descubrir parte de su historia: en Cáceres podemos encontrarnos con restos de lo que fue la presencia cristiana, musulmana
Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo 21 mar

Intervención arqueológica en Santo Estevo do Ermo, Barreiros, Lugo

21/03/2025 Trabajos
Por iniciativa de las asociaciones de la Hermandad de Santo Estevo, la Fundación Era de la Xoana y la Asociación Marina Patrimonio, se realizaron unos sondeos valorativas en la zona donde la documentación y las referencias orales sitúan la antigua ermita de Santo Estevo do Ermo, trasladada al lado
Colaboración sobre arqueoloxía e patrimonio cultural no programa Zigzag Diario da TVG2 os mércores cada 15 días. 18 mar

Colaboración sobre arqueoloxía e patrimonio cultural no programa Zigzag Diario da TVG2 os mércores cada 15 días.

18/03/2025 Noticias
Esta temporada iniciamos colaboración sobre arqueoloxía e patrimonio cultural no programa Zigzag Diario da TVG2 os mércores cada 15 días. Queremos deixarvos o enlace á primeira emisión do 23 de setembro de 2024 no que charlamos acerca das escavacións en Pena Corneira, no concello de Leiro
El bosque de O Areal en la historia de Vigo 20 ago

El bosque de O Areal en la historia de Vigo

20/08/2024 Noticias
A13 metros por debajo de la calle Rosalía de Castro, durante la intervención arqueológica realizada en 2018 bajo nuestra dirección, se encontraron restos de troncos y postes de un antiguo bosque atlántico continental, datados hace 8 mil años. Este bosque ocuparía el espacio de lo que hoy es la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.