Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio arqueológico de Cáceres

Publicado: 01 de marzo de 2023, 16:15
  1. Yacimientos arqueológicos
Patrimonio arqueológico de Cáceres

La provincia de Cáceres guarda un conjunto de patrimonio histórico-arqueológico que merece la pena visitar y disfrutar. Cuenta con una gran cantidad de yacimientos con los que descubrir parte de su historia: en Cáceres podemos encontrarnos con restos de lo que fue la presencia cristiana, musulmana y judía. A su vez, goza con un gran patrimonio arqueológico donde podemos remontarnos a tiempos prehistóricos.

Ejemplos de arqueología en Cáceres

Cueva del Conejar

Esta cueva neolítica está situada en la urbanización Vistahermosa, en plena capital cacereña, y se remonta 17.000 años atrás en el tiempo.

Cueva de Maltravieso

A pesar de que esta cueva está cerrada al público para conservarla, cuenta con una exposición sobre ella. Pertenece al Paleolítico Superior, siendo refugio de cazadores recolectores hace 66.700 años, y espacio funerario en el Neolítico y la Edad de Bronce.

Cueva de Santa Ana

Se trata de una de las pocas cuevas en España que fueron ocupadas durante el Paleolítico Inferior. Tiene también pinturas relacionadas con la era Neolítica, y con las encontradas en Los Barruecos y Malpartida de Cáceres.

Muralla de Coria

Ejemplo de arquitectura romana, convirtió en infranqueable a la ciudad de Coria. Aunque tuvo que ser reformada con materiales de épocas posteriores, se encuentra en perfecto estado de conservación.

Puente de Alcántara

Esta construcción de origen romano, situada en la localidad de Alcántara, destaca por su reseñable altura de más de 50 metros, muestra de la unión entre arte e ingeniería.

Ciudad de Cáparra

Situada entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, este impresionante conjunto de restos de una ciudad romana conserva un impresionante arco (o tetrapylum), único en España.

Castillo de Trujillo

Este municipio cuenta con un interesantísimo pasado: el castillo es uno de los monumentos más conocidos de Trujillo, villa que floreció como lugar de nacimiento de Francisco Pizarro, descubridor de Perú.

Acueducto de Plasencia

Construido en época medieval, esta estructura de 200 metros de longitud abastecía a la ciudad de Plasencia desde las sierras de El Torno y Cabezabellosa. A día de hoy, está integrada como monumento en el espacio plasencino.

La fuente de los Caños Viejos

Esta construcción cuenta con tres bocas, y abastecía a la villa de Navalmoral de la Mata. Se cree que cuenta de más antigüedad debido a las inscripciones romanas de su friso.

Iglesia de San Martín 

Construida en el siglo XV, este icónico símbolo del municipio de Talayuela cuenta con portadas renacentistas, un reloj solar y un retablo clasicista en su interior.

Mina de la Esmeralda

La Mina de la Esmeralda, situada en las proximidades de la Urbanización Ceres Golf, es de las que más instalaciones mineras conserva. En su construcción podemos apreciar la chimenea de los hornos originales o las torres de acero de la compañía de aguas que abastecían a Cáceres en 1899 y que, a día de hoy, aún siguen funcionando.

Mina de San Salvador

Conocida también como “Torreón”, pertenece al número reducido de minas que todavía conservan las viviendas de los mineros. Se remonta al año 1881 y en su construcción se puede apreciar el estilo victoriano inglés.

Cáceres es una provincia con un enorme patrimonio cultural conformado por arquitectura religiosa, civil y militar, a la vez que cuenta con multitud de monumentos urbanos y miradores. Por supuesto, y como ya hemos destacado, parte de su riqueza se basa en el valioso patrimonio arqueológico que se puede encontrar en su territorio. En este artículo hacemos una breve aproximación, pero quedan muchos otros sitios de interés para su visita.

Noticias relacionadas

Patrimonio arqueológico de Badajoz

Patrimonio arqueológico de Badajoz

Badajoz es la capital de una de las dos provincias de la comunidad autónoma de Extremadura. Este municipio cuenta en la actualidad con 150.000 habitantes y es el más poblado de dicha región, así como el principal centro económico.  Esta ciudad cuenta con una rica historia debido a su posición
Desmontando a Galicia somerxida

Desmontando a Galicia somerxida

19/02/2023 Noticias
Desmontando a Galicia somerxidaMáis aló dos tesouros submarinos da costa galega, dos afundimentos e pecios, existe unha Galicia somerxida no interior. (“Segredos - Desmontando Galicia”) rastrea nos encoros, baixo o chan e nalgunhas rías, para descubrir as xoias asolagadas por auga ou terra. Pobos,
75 años de las excavaciones en Elviña: do castro á cidade

75 años de las excavaciones en Elviña: do castro á cidade

20/12/2022 Noticias
Con el fin de conmemorar los 75 años desde el inicio de las intervenciones arqueológicas en el Castro de Elviña (A Coruña), desde Tempos Arqueólogos y RVR Arquitectos, realizamos la exposición 75 anos de escavacións en Elviña: do castro á cidade, promovida por el Ayuntamiento de A Coruña. La
Patrimonio del camino de Santiago Portugués

Patrimonio del camino de Santiago Portugués

17/12/2022 Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago Portugués se ha convertido en una alternativa de turismo y experiencia por multitud de peregrinos en todo el mundo, ya que este permite conocer el eje atlántico gallego.    La ruta portuguesa del Camino de Santiago La ruta habitual de partida es desde la ciudad de Lisboa,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.