Proyectos arqueológicos, restauración y divulgación en Galicia

Patrimonio arqueológico de Asturias

Publicado: 20 de abril de 2023, 11:29
  1. Patrimonio arqueológico
Patrimonio arqueológico de Asturias

El Principado de Asturias es una comunidad autónoma conocida por sus hermosos paisajes naturales, como las montañas de los Picos de Europa, sus playas y su deliciosa gastronomía.

Ahora bien, si por algo destaca esta región española es por su importancia histórica, puesto que en ella se localizó la que fue varios siglos, capital del Reino de Galicia, Oviedo. 

Además, Asturias es rica en arquitectura prerrománica, incluyendo la iglesia de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En definitiva, el patrimonio cultural, histórico y arqueológico de Asturias está fuera de toda duda.

El importante patrimonio arqueológico de Asturias

Asturias cuenta con un rico patrimonio arqueológico repartido por toda su geografía. A lo largo de su historia, existen excelentes representaciones de los diferentes periodos históricos, comenzando por el Paleolítico, donde podemos encontrar yacimientos como el de Cabo Busto y la cueva del Sidrón y sus restos neandertales. 

Otro de los más destacados es la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella, donde se pueden encontrar algunas de las mejores obras de arte paleolítico en Europa. Otras cuevas con arte rupestre incluyen la Cueva de Candamo y la Cueva de La Peña de Candamo. Además, en Asturias también se pueden encontrar importantes restos megalíticos, como el Dolmen de los Llanos y San Pedro en Monte Areo, o el Dolmen e iglesia de Santa Cruz en Cangas do Onís.

La época de la Prehistoria reciente, caracterizada por la llegada de sociedades agrícolas y ganaderas y el desarrollo de las edades del Cobre y Bronce, se encuentra representada en dólmenes, grabados y pinturas como el ídolo de Peña Tú, en Llanes.

Durante la Edad del Hierro, empezó a conformarse la cultura castreña, con el Castro de Coaña como muestra del antiguo sistema defensivo de la región. Esta cultura estaba compuesta por poblados fortificados, de los cuales Asturias cuenta con más de trescientos yacimientos catalogados. 

Posteriormente a la Edad de Hierro tenemos los restos romanos de la ciudad de Gijón, conocida como Gigia en dicha época, donde podremos observar restos de la muralla, termas y otros edificios. 

Finalmente, la arqueología de la Edad Media en Asturias se manifiesta en la gran cantidad de arquitectura excepcional, como lo son las torres, fortificaciones, iglesias, monasterios, estructuras urbanas y aldeas rurales medievales.

Trabajamos en toda la península ibérica

Tempos Arqueólogos somos una empresa de arqueología que ofrece sus servicios en todo el territorio estatal. Si tienes un proyecto de arqueología o sobre el patrimonio cultural entre manos y necesitas la ayuda de arqueólogos profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Noticias relacionadas

Patrimonio arqueológico de Badajoz

Patrimonio arqueológico de Badajoz

Badajoz es la capital de una de las dos provincias de la comunidad autónoma de Extremadura. Este municipio cuenta en la actualidad con 150.000 habitantes y es el más poblado de dicha región, así como el principal centro económico.  Esta ciudad cuenta con una rica historia debido a su posición
Patrimonio cultural de Salamanca

Patrimonio cultural de Salamanca

03/07/2023 Patrimonio Cultural
Nadie duda de que el patrimonio cultural de la provincia de Salamanca es tremendamente rico, diverso y muy conocido por cuestiones históricas de gran relevancia como los hallazgos que se han localizado en tierras salmantinas desde la prehistoria hasta la época romana. Tanto es así, que desde Tempos
Patrimonio arqueológico de Vigo

Patrimonio arqueológico de Vigo

15/05/2023 Patrimonio Cultural
Vigo, la ciudad más grande de Galicia, alberga un rico y fascinante patrimonio arqueológico. Desde las primeras evidencias de asentamientos prehistóricos hasta los vestigios del mundo romano y medieval, Vigo es un verdadero tesoro arqueológico que desde Tempos Arqueolóxicos, especialistas en
Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

Visita Histórico Arqueológica al barrio de San Lázaro, Santiago de Compostela

13/04/2023 Patrimonio Cultural
El barrio de San Lázaro creció como núcleo viario, al pie del Camino Francés, entre lo Monte del Gozo y Compostela. Desde suya fundación medieval, como lazareto de la urbe, experimentó grandes modificaciones, la última de ellas a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad con cambios

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.